La estatuilla original de Oscar fue esculpida en 1928 por el artista de Los Ángeles George Stanley. Las primeras estatuillas fueron fundidas en bronce por Guido Nelli en la fundición de bronce de California. Durante los últimos 33 años, las estatuillas se fabricaron en una empresa de trofeos de Chicago, donde se fundieron en metal y chapado en oro. La base de la estatuilla estaba hecha de latón hilado niquelado negro.
En 2015, la Academia buscó volver al proceso original de bronce fundido a la cera perdida por razones de tradición y calidad. A lo largo de los años, aunque la esencia de la estatua no ha cambiado, poco a poco se han ido suavizando los pequeños matices Art-déco de la estatua original, como los bordes ligeramente más afilados de la estatuilla de 1928.


Eligieron a Polich Tallix como la fundición encargada del proyecto y tras una revisión de los distintos modelos a través de los años y mucha conversación entre la Academia y la fundición, se decidió comenzar escaneando un Oscar clásico de 1928, así como el Oscar moderno utilizado en 2015.
Estos dos escaneos se combinaron para acercar el diseño de 2016 al original de George Stanley Escultura Art Déco. El nuevo Oscar 2016 combina las mejores características del Oscar clásico con la forma contemporánea del Oscar moderno a través del modelado 3D.
Este nuevo diseño fue impreso en 3D en cera. Se hizo un molde de la impresión de cera y se usó para hacer la versión moderna de cera para cada estatuilla. Cada una de las ceras se sumerge en una lechada de cáscara de cerámica durante diez capas. Una vez que la cáscara se cura, se cuece en un horno a 870 ° C.

Luego se vierte bronce a 1015 ° C en la cáscara de cerámica caliente y se deja enfriar durante la noche. A la mañana siguiente, las piezas de fundición de bronce se rompen de la carcasa de cerámica y se corta el sistema de plomería que guía el metal hacia el cuerpo de la pieza de fundición. Luego, las piezas de fundición se lijan con un acabado de pulido espejo y se galvanizan con oro de 24 quilates.
La base de la estatuilla también está fundida en bronce, tiene un acabado liso y negro. Después de la unión entre estatuilla y peana, en el centro de la base se añade una placa de bronce pulido con el nombre y la categoría de cada ganador.

La impresión 3D está integrada en nuestra cultura en aspectos tan desconocidos como este de los premios Oscar. Y es que la tecnología de escaneado e impresión 3D se abre camino incluso en aplicaciones en las que la tradición es uno de los puntos clave, como unos trofeos con más de 90 años de antigüedad.
Para los Premios de la Academia no es una sorpresa que la impresión 3D esté jugando un papel importante. Como dice la presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs, «la nueva estatuilla ejemplifica la artesanía impecable y la naturaleza duradera del arte». Y nosotros estamos contentos de que la impresión 3D forme parte del proceso.
La fabricación aditiva ofrece la oportunidad de recrear esculturas originales muy valiosas, así como aplicaciones para conservación del arte mediante escaneado e impresión 3D, son solo algunos de los sectores donde tecnología como esta será altamente valorada en un futuro muy cercano.
Aunque nuestras impresoras 3D han sido creadas pensando en un usuario industrial, su gran volumen de impresión es muy valorado también entre aquellos que llevan a cabo un trabajo más artístico. Como muestra, esta reproducción, fiel a los 340mm del original, fabricada con nuestra DT Lite con PLA HQ, también de Dynamical 3D.
