HISPANO VEMA es un fabricante líder de soluciones de descontaminación NRBQ, sistemas móviles de tratamiento de agua y campamentos y hospitales. Una solución personalizada que proporciona los mejores productos para las necesidades de cada cliente, enfocada en la implementación rápida y la efectividad y eficiencia de las operaciones de campo.


¿Cómo ha implementado la impresión 3D Hispano Vema?

Uno de sus productos actuales son las “lanzas de descontaminación”, que hasta ahora tenían un aspecto básico y meramente funcional. El reto de su rediseño es hacerlas más cómodas, más funcionales y atractivas estéticamente.
Estas “lanzas” proporcionan capacidad para la descontaminación trifásica: prelavado, descontaminación y enjuague. Disponen de 3 líneas de salida: espuma, flujo plano de alta presión y flujo sólido de alta presión y pueden usarse con agentes de descontaminación químicos, biológicos o radiológicos.
Desde el servicio de impresión de Dynamical 3D hemos realizado varias iteraciones en el diseño hasta dar con los acabados y mejoras requeridas por el cliente, pasando de un diseño básico a otro mucho más atractivo.

Lanza de descontaminación «LÍQUIDO SICUT 3 en 1» de Hispanovema
EL RETO:
- Mejorar la ergonomía del diseño inicial
- Añadir una empuñadura adicional a la lanza
- Fabricación de bajo volumen
- Resistencia química y resistencia mecánica
LA SOLUCIÓN:
- 5 piezas diferentes impresas con la tecnología DLSTM de Carbon®
- Ergonomía mejorada
- Texturas para mejorar el agarre y la estética
- Material EPX para la resistencia química
Material de impresión
Elegimos EPX82 porque es químicamente muy resistente, cualidad ideal para una aplicación como esta, en la que agentes químicos y agua a presión entran en contacto con las piezas impresas.
EPX82, es un material desarrollado en exclusiva por Carbon® para cumplir las exigencias y certificaciones de un sector tan exigente como es la automoción. Es un material de ingeniería de alta resistencia con excelente durabilidad a largo plazo y propiedades mecánicas comparables a las de los termoplásticos rellenos de vidrio.

Texturización de las piezas durante el proceso de preparación de la impresión.
Texturización de las piezas
Una de las soluciones que aplicamos a estas piezas ha sido la texturización de las piezas.
Gracias al software de Carbon® hemos mejorado el agarre de las empuñaduras con una textura rugosa.
La aplicación de texturas resulta un proceso semiautomático que requiere un análisis previo por parte de los diseñadores para estudiar su viabilidad, y que otorga un acabado inmejorable para productos finales como este.
Ventajas de la producción mediante la tecnología DLSTM de Carbon®
Cuando se afrontan rediseños como este en el que se modifican varias piezas, hay que tener en cuenta el método de fabricación a usar. Dependiendo de la variedad y cantidad de piezas, la fabricación aditiva ahorra costes al no necesitar de molde para realizar tiradas cortas y medias.
Otra de las ventajas es la capacidad de cambiar el diseño cada cierto tiempo sin el coste que supone modificar moldes. Con este método se pueden realizar iteraciones en el diseño sin coste adicional.

Optimización del volumen de impresión.