MAFEPE fabrica ropa y guantes de trabajo para entornos duros desde hace 20 años. MAFEPE fue la primera empresa en certificar legalmente guantes de trabajo en España en 1994. Desde hace 2 años, Dynamical 3D trabaja junto a ellos en el diseño de un refuerzo para las puntas de los dedos mediante impresión 3D. Al principio, MAFEPE utilizaba refuerzos de aluminio fresado por CNC, haciendo de este producto algo demasiado caro para el mercado. Ahora, gracias a la impresión 3D y al rediseño de Dynamical 3D, se ha conseguido un producto viable y atractivo tanto para el fabricante como para el mercado.

REFUERZO PARA LAS PUNTAS DE LOS DEDOS IMPRESO EN 3D
Comenzamos a hacer los refuerzos para la punta de los dedos mediante impresión 3D con filamento, pero lograr una resistencia similar a las piezas de aluminio mecanizadas mediante CNC, era muy complicado debido a las propiedades no isotrópicas de esta tecnología. Cuando cambiamos a fabricarlas con la tecnología DLS de Carbon, las cosas empiezan a funcionar mucho mejor.
En las primeras etapas del diseño había paredes más gruesas, pero obtenemos la misma resistencia que las piezas CNC con esas líneas reforzadas y paredes más delgadas. Ajustamos la resistencia de las puntas de los dedos con 4 iteraciones de diseño y prueba de presión en un tiempo récord.
No hay un diseño personalizado para cada usuario. Imprimimos solo dos partes diferentes, una más grande para el pulgar y otra más pequeña para el resto de los dedos.

¿Cómo implementó Mafepe la impresión 3D?
PROCESO DE IMPRESIÓN
A diferencia de otros proyectos difíciles de imprimir o post-procesar, este proyecto impreso con el material EPX82, fue realmente sencillo de imprimir y con una gran repetibilidad. Dadas las proporciones de las piezas a imprimir, permiten un buen aprovechamiento del volumen de impresión y gracias a ello un coste reducido frente al moldeo por inyección o al mecanizado CNC.
Estos guantes son un producto muy específico y no se realizan grandes tiradas, por ello los hacen un candidato ideal para la fabricación aditiva bajo demanda en pequeños lotes y conseguir así eliminar gastos de almacenaje de grandes cantidades de piezas mecanizadas, y la posibilidad de realizar cambios entre un lote y el siguiente.


EL RETO:
- Reducir el coste de fabricación de los refuerzos.
- Mantener las propiedades físicas de la pieza de aluminio mecanizada por CNC.
- Crear un producto fácil de fabricar mediante impresión 3D.
LA SOLUCIÓN:
- Rediseño de las piezas para fabricación aditiva
- Propiedades isotrópicas de las piezas impresas con la tecnología DLS de Carbon.
- Alta resistencia a impactos del material EPX82 (23 j/m ASTM D256 y 88 Mpa ASTM D638)
- Una buena distribución del volumen de impresión para reducir el coste por pieza.
LEGISLACIÓN
Hoy en día no existen regulaciones especiales sobre guantes protectores y su capacidad para proteger contra aplastamiento.
MAFEPE está en conversación con compañías de seguros para obtener una estimación aproximada de los accidentes laborales con dedos dañados por aplastamiento, y trabajar así junto a las autoridades competentes para que promulguen una legislación sobre tareas peligrosas y protección de manos, como las leyes actuales sobre las botas con puntera necesarias para trabajar en lugares peligrosos.
Los datos de las compañías de seguros revelan que el 40% de los accidentes son en brazos y manos.
Hay normativas europeas que tratan algunos tipos de trabajo como la tala mediante motosierras (norma EN 10819), pero una gran cantidad de trabajos como la poda con tijeras eléctricas, con altísimos riesgos de seguridad, se encuentran en un limbo legal en el que no hay una normativa que indique el grado de protección ni las pruebas que deberían superar. MAFEPE ha presentado estos guantes que dispone y cumplen de la norma EN388:2016 para riesgos mecánicos, pero no contemplan ninguna norma específica como la que deben cumplir otros elementos de protección personal, como las punteras de calzado de protección que si están legisladas.

En MAFEPE están convencidos de que, en breve espacio de tiempo, las autoridades competentes trabajarán en esta línea, y para ello MAFEPE realiza pruebas similares a las que se realiza al calzado de seguridad, para estar preparados ante una posible nueva norma EN más específica.